Eielson en la expo “Paracas : Silencio Habitado”

Con enorme dolor recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro queridísimo amigo Mario Vargas Llosa.
Desde 2006, año de la fundación de la Asociación, Vargas Llosa nos ha dado siempre su apoyo incondicional, reconociendo el valor de la obra artística y literaria de Eielson y estimulándonos en nuestra tarea de difusión de la cultura latinoamericana en Italia. Cada vez que lo invitamos a las iniciativas sobre Jorge ha participado con entusiasmo, estando efectivamente presente para inaugurar las exposiciones de 2008 y de 2014, o asimismo enviando escritos para libros y catálogos, llegando a aceptar el nombramiento de Director del Comité Científico del Centro de Estudios.
Gracias a esta relación y a la intervención de nuestra Martha Canfield, en junio de 2014 se le concedió el Doctorado Honoris Causa en Lenguas y Literaturas Europeas y Americanas de la Universidad de Florencia; en esa ocasión pronunció una emocionante Lectio magistralis titulada “Boccaccio en escena”.
Además de haber editado numerosas obras suyas en italiano, con varias editoriales y también con el Centro Eielson, recordamos con enorme afecto el largo período en el que fue nuestro huésped en Florencia para investigar todo el material posible sobre Boccaccio, que luego daría lugar a la obra teatral Los cuentos de la peste.
Dada esta intensa relación, en octubre de 2022 se concretó la idea de organizar en Florencia un Convenio Internacional en su honor, contando con su presencia, en el cual participaron estudiosos y escritores de todo el mundo, con un enorme éxito de público.
Con Mario nos unía una relación especial que iba más allá de la literatura y una amistad particular con Martha Canfield que involucraba a todas las personas que han trabajado en el Centro Eielson desde su fundación.
Enviamos un fuerte abrazo a sus familiares y a sus amigos, seguros de que don Mario nos ha dejado a todos nosotros mucho más de lo que hemos perdido. Nos complacemos en cerrar estos pensamientos con el poema que años atrás le dedicó su compatriota y amigo Carlos Germán Belli, también él recientemente fallecido.
EL CONTINENTE EMERGENTE
El continente Vargas Llosa aquí,
de tierra firme no, sino palabras,
yérguese letra a letra de improviso
a mitad del pasado siglo XX
en medio de las aguas del Atlántico,
abrazando primero las columnas
de Hércules y después
las milenarias ínsulas Hespérides,
que ocupa el vasto océano
con su flamante suelo transatlántico,
eslabón entre una y otra orilla.
Y el raro continente apellidado
Vargas Llosa se extiende sin cesar
en el espacio donde justamente
estuvo ayer la Atlántida enigmática,
a la que de pe a pa remplaza ufano,
sí, con toda razón, por las mil cumbres
empinadas, que son
cada libro mañana, tarde y noche
escritos con impar
vigor entre el Antártico y el Ártico,
y cada cual por siempre sin segundo.
He aquí la superficie en que reposan
aquellas cumbres con firmeza tal,
que es el vocabulario y la sintaxis
en compacta y certera urdimbre unidos,
mejor que tierra firme deleznable,
recóndito sostén de la escritura,
y en el éter de arriba,
el estímulo divinal del alma,
como es la inspiración,
raudo se encarna en el novísimo arte
de las letras hoy arduas más que ayer.
Que a ojos vistas entre la neblina
el nuevo mundo asaz vargasllosiano,
curiosamente análogo a la Atlántida,
porque están dondequiera codo a codo
en fijas situaciones parecidas,
como es en la memoria de la grey,
hallarse allí anidados
en el seno de las diversas lenguas,
que universal destino
de uno y otro sin duda inalterable,
exactamente ayer, hoy y mañana.
Publicación del catálogo de la exposición Jorge Eduardo Eielson, Matriz dinámica, en el Museo del Grabado del ICPNA, a cargo de Israel Tolentino y Rodrigo Vera.
Diseño: Michael Prado
Fotografía: Juan Pablo Murrugarra.
Edición: Luis Muro, Charles Miro Quesada, Alberto Servat y Rodrigo Vera.
Textos: Mariana Rodríguez, José Ignacio Padilla, Marco Benacci, Israel Tolentino, Martha Canfield, Rodrigo Vera.
-> [New publication] Pre-orders open today for Dark Night of the Body by the great Jorge Eduardo Eielson, brilliantly translated into English by Shook
-> This homage-edition is published to mark Eielson’s centennial celebration
-> Limited edition. The first 100 copies are numbered
-> Unique handmade covers printed with block printing ink and hand-stitched with dos-à-dos binding
-> Pub date: November 14, 2024
https://cardboardhousepress.org/Dark-Night-of-the-Body-by-Jorge-Eduardo-Eielson
Nato da un’idea di Luis Rebaza Soraluz, in occasione delle celebrazioni per il Centenario dalla nascita di Eielson, dopo gli eventi di Lima dello scorso giugno, sbarca a Londra e Parigi il concerto ispirato al poema Antígona di Jorge.
A Londra, il 27 novembre si svolgerà un recital al King’s College, nel Department of Music, nell’ambito del progetto The Colloquium series, sarà a carico del compositore Mark Contreras Waiss, il soprano Sofía Kirwan-Baez, il Prof. Rajmil Fischman (Keele) e il Prof. Luis Rebaza Soraluz.
L’evento è organizzato da Department of Languages, Literatures and Cultures e l’Ambasciata del Perù nel Regno Unito.
Maggiori informazioni: The Colloquium series – KCL news
A Parigi, il 28 novembre, nell’ambito del Festival Sonomundo, l’evento sarà a carico dei compositori Pía Alvarado, Mark Contreras Waiss, Aurelio Tello, Yemit Ledesma e José Sosaya, con opere eseguite da Maya Villanueva (soprano) e Jacques Comby (piano).
L’evento è organizzato in collaborazione con l’Ambasciata del Perù in Francia.
Da poche settimane è uscito in Francia il libro Écrits poétiques, che raccoglie testi critici e poetici di Jorge Eduardo Eielson.
Pubblicato da Classiques Garnier, l’edizione è stata curata e tradotta da Philippe Dessommes Flórez, con introduzione e interviste di Martha Canfield.
Encuentros en honor a Jorge Eielson en el Hay Festival de Arequipa.
Viernes 8 de noviembre.
Más informaciones aquí.
Tre opere di Eielson presenti alla mostra “Une brève histoire de fils” allestita nella Maison de l’Amérique latine di Parigi.
Dal 10 ottobre al 16 gennaio 2025.
Per maggiori informazioni clicca qui.
Venerdì 18 ottobre, durante le celebrazioni del Día de los Peruanos que Residen en el Exterior, la sala eventi del Consolato Generale del Perú di Milano è stata ufficialmente denominata “Sala Eielson”, in omaggio al nostro amato Jorge, che visse gran parte della sua vita in questa città.
Ricordando il valore artistico e culturale di Eielson, nell’anno del centenario della nascita, la targa è stata svelata da Manuel Cacho Sousa Velásquez, Ambasciatore del Perù in Italia e Martha Canfield, Presidente del Centro Eielson.
Ringraziamo pubblicamente la Console Min. Ana Teresa Lecaros Terry e tutto il Consolato di Milano per questo emozionante tributo a Eielson.